¿Qué es un wallet y qué tipos hay?

Las criptomonedas son activos que están actualmente a la orden del día. Gracias a ellas y a otros productos digitales financieros, el vocabulario de los inversores se ha ampliado considerablemente y empiezan a salir a la luz nuevos conceptos que pueden sonar desconocidos para los principiantes. Es el caso del wallet.

El wallet, monedero o billetera para criptomonedas es un elemento indispensable si se quiere operar con estos activos, pero, ¿sabes qué es realmente? Aquí te lo explicamos todo sobre ellos y te mostramos qué tipos existen.

¿Qué es un wallet?

Un wallet es literalmente un monedero. Si bien es cierto que este concepto nos lleva a pensar en una cartera analógica, un utensilio que habitualmente se lleva en bolsillos o bolsos para guardar directamente el dinero en efectivo, ahora está adquiriendo otro significado. En realidad, no dista mucho de la descripción anterior.

Con la llegada del mundo virtual, el wallet es actualmente un monedero en el que se puede guardar un capital que no es tangible, un dinero que no se puede tocar, pero que debemos almacenar en algún lugar seguro. Esto se emplea esencialmente a la hora de hacer movimientos o inversiones con ntfs o monedas virtuales.

¿Qué es un wallet de criptomonedas?

Los wallets se han convertido en elementos indispensables de la tecnología blockchein. Recursos como el que puedes ver haciendo clic aquí: https://criptan.com/es-es/criptan-wallet/ son fundamentales para las personas que desean gestionar, invertir o mover criptomonedas.

Se trata de un software especialmente ideado para la gestión de estos recursos y, sobre todo, para almacenarlos con la seguridad más adecuada. Aunque las monedas virtuales no son objetos que se pueda tocar, la realidad es que ocupan un espacio determinado y poseen un valor único, por lo que es necesario guardarlas.

Precisamente, el atractivo de las criptomonedas es que emplean la criptografía para controlar la creación de las unidades: no se pueden duplicar y cada una de ellas es completamente irrepetible. Por eso, cuando se adquieren criptomonedas se hace de una forma muy concreta, no es un capital abstracto.

¿Cómo funciona un wallet para criptomonedas?

El wallet es el que permite operar con las criptomonedas, es decir, mediante este software se pueden vender, intercambiar o gestionar. Como lo que hacen es salvaguardar o mover activos que son íntegramente digitales, el diseño del propio wallet adquiere una gran importancia. De hecho, los hay de varios tipos como podremos ver a lo largo de este artículo.

Estos wallets pueden tener claves públicas o claves privadas, que son precisamente las que velan por la propiedad de los activos y nos ponen en nuestro lugar como dueños de las mismas.

Estas son las dos claves de un wallet:

  • Las claves públicas. La clave pública es una simbología que se puede entregar a otro usuario con el fin de que ingrese criptomonedas en el monedero. Es decir, se trata de algo muy parecido a la cuenta bancaria que empleamos para operar con el dinero corriente.
  • Las claves privadas. Las claves públicas son nuestras contraseñas particulares para tener acceso a las criptomonedas que poseemos y con las que solo nosotros podemos operar. Se trata de un pin que no se debe compartir con terceras personas y que ofrece seguridad.

Tipos de wallet más utilizados

Hay diferentes tipos de wallet según su diseño y sus características. Aquí te vamos a mostrar cuáles son los más utilizados y en sus principales características diferenciales.

Hardware wallets

  • Se trata de dispositivos físicos muy similares a los USB o Pendrive.
  • La validación de las transferencias se hace en estos casos de manera externa, por lo que ofrece mayor tranquilidad frente a ataques virtuales en los dispositivos informáticos o frente a aquellos que tienen algún virus.
  • Se almacenan de forma offline y presentan claves privadas estrictas para el acceso.

Paper wallets

  • Tal y como su nombre indica, estos monederos vienen en forma de papel con una clave impresa.
  • Al usar este formato tan analógico, las claves y los datos de los propietarios no están expuestos a los riesgos de seguridad de internet.
  • El aspecto negativo de este formato es que, como cualquier otro documento impreso, hay que guardarlo con mucho cuidado para que otras personas no lo vean o no se pierda por descuido.

Desktop wallets

  • Son programas informáticos que vienen habitualmente asociados a las criptomonedas que pueden guardar, por ejemplo, para Bitcoin.
  • Su uso es como el de una aplicación de escritorio que realiza una copia externa del activo virtual.
  • Son las opciones que más consumen a nivel de espacio en los dispositivos y también ocupando el bando de ancho de internet.

Mobile wallets

  • Los mobile wallets permiten tener las criptomonedas en los smartphones, como ocurre con cantidad de aplicaciones, por lo que tienen la cualidad de estar con nosotros casi en todo momento.
  • Permiten algunas funcionalidades de conectividad propias de este formato, como la sincronización con otros dispositivos del mismo usuario.
  • Tienen acceso mediante una clave privada desde la aplicación móvil, pero también permiten entrar con esa misma clave desde otros dispositivos en caso de tener problemas técnicos con el móvil o que este se estropee.

Web wallets

  • Los web wallets son monederos que las empresas ponen a disposición de los usuarios, por lo que estas se hacen responsables de salvaguardar la integridad de las criptomonedas.
  • Usar un wallet de este tipo requiere de la creación de una cuenta de usuario, como ocurre con las redes sociales o los juegos online.
  • Suelen tener otros beneficios, como recursos con los que mantenerse informado del valor de las criptomonedas o tutoriales para inversores.

El mejor tipo de wallet

Como se puede observar, cada wallet tiene sus propias cualidades y su manera particular de garantizar la seguridad de los usuarios. Por eso, lo ideal es conocerlos todos y emplear el que mejor se adapta a las circunstancias de cada persona o a sus necesidades.

Los que cuentan con dispositivos físicos pueden ser eficientes si se teme por los ataques informáticos o los virus, mientras que otras opciones son interesantes para inversores que buscan un acceso fácil y una forma de hacer operaciones sencilla.