¿Quieres poder conducir una embarcación de recreo de forma legal? Entonces deberías tener en cuenta que debes cumplir con algunos requisitos para poder hacerlo sin problemas. A continuación nuestros expertos en navegación te presentan todos los requisitos que debes cumplir para poder pilotar un barco de recreo legalmente.
Tener el título de patrón de barco
En primer lugar, para poder pilotar un barco de recreo de forma legal resulta fundamental contar con el título la licencia de patrón de embarcación de recreo que debe emitir la Dirección General de la Marina Mercante. Con este certificado es posible pilotar hasta barcos a motor y a vela de 12 metros de eslora hasta 12 millas de la orilla. Para poder pilotar el barco de recreo habrá que aprobar un examen teórico y un examen práctico y acreditar que se han realizado unas prácticas de navegación. Asimismo, es importante el presentar siempre un informe de aptitud psicofísica y realizar también un curso de radio-operador a corto alcance.
El seguro de responsabilidad civil
Por otro lado, resulta fundamental contratar un seguro de responsabilidad civil a terceros ya que en España se producen cada año más de 20000 accidentes marítimos y esto resulta fundamental para mantener unos mínimos de seguridad. Deben contar con el seguro todas las embarcaciones que sobrepasen los 6 metros y en la mayoría de puertos deportivos lo exigen antes de poder acceder a las instalaciones, como vemos en Brokmar.com, dónde son expertos en este tipo de seguros pasa todo tipo de embarcaciones y barcos. Este tipo de seguro debe cubrir daños a terceros materiales, pérdidas económicas, daños a otras embarcaciones y también responsabilidad civil por la contaminación a nivel ambiental, con lo que sin duda es necesario para que puedas navegar con las mejores garantías y teniendo claro que tendrás todo bajo control en caso de accidente. Además también puedes contratar otro tipo de seguros más completos si estás interesado.
En relación a la documentación necesaria para tener una embarcación de recreo en regla es importante saber que esto dependerá mucho de las características de cada barco, de sus orígenes y del uso que vayamos a darle. Dos de las documentaciones básicas son la matrícula, el abanderamiento y los registros. Se trata de unos trámites que normalmente bastará con hacerlos una vez, a no ser que se hayan realizado reformas en el barco.
En segundo lugar resulta fundamental contar con un certificado de navegabilidad, que no es otra cosa que un documento acreditativo de que la embarcación cumple con todas las condiciones legales para navegar y se le han realizado diferentes revisiones. Asimismo, en este documento también se incluirán las fechas de los reconocimientos siguientes.
Además debes saber que existen algunas embarcaciones que se pueden manejar sin necesidad de titulación ni requisitos mínimos, pero siempre tendrás que cumplir ciertos requisitos para las embarcaciones de mayor tamaño. Los barcos a motor menores de 11 kilovatios y 5 metros de eslora y los barcos de vela de hasta 6 metros de eslora no necesitan permisos si no te alejas de la orilla más de dos millas.
Para poder navegar con embarcaciones de recreo es fundamental contar con un permiso vigente ya que éste te permitirá poder navegar con mucha más libertad, garantías y seguridad y manejar barcos con un tamaño mucho mayor. Con este permiso ya te puedes alejar hasta doce millas de la costa y manejar barcos de hasta 15 metros de eslora.
Además, también podrás navegar por ejemplo entre las islas baleares o las islas canarias, manejar motos acuáticas, etc. Asimismo es importante que cumplas con todos los requisitos de los permisos mencionados anteriormente y que realices también el curso de radio-operador de corto alcance.