Cómo solicitar la jubilación anticipada y en qué casos es posible hacerlo

Cada vez son más las personas que buscan información sobre la jubilación anticipada. Las personas se están dando cuenta de que la vida está para vivirla, por lo que la jubilación anticipada se presenta como una gran opción para muchas personas para vivir la vida cuando todavía tienen un buen estado de salud.

Si tienes dudas sobre la jubilación anticipada, aquí estamos para ayudarte. Vamos a dar respuesta a las preguntas más comunes para que puedas obtener la información que realmente te interesa. 

Qué es la jubilación anticipada

Como nos comentan los especialistas en derecho laboral de AbogadosDuran, la jubilación anticipada es un tipo de jubilación a través de la cual se puede acceder a la pensión antes de cumplir la edad oficial de jubilación.

En España parte desde los 65 años, aunque como bien sabrás, va aumentando con el paso de los años y también depende del número de años cotizados. Pero gracias a la jubilación anticipada el trabajador se puede retirar antes de la edad oficial a cambio de una pensión inferior. Como puedes imaginar, cuanto más tiempo quede para la jubilación oficial, mayor será el porcentaje que se restará de la jubilación final.

Es una buena opción para los trabajadores que quieren dejar de trabajar antes o que directamente no encuentran trabajo y se quiere garantizar un futuro, aunque sea con unos ingresos inferiores. Como nos comentan los abogados, no es un beneficio, sino una manera de retirarse antes a cambio de una penalización. Por ese motivo, antes de dar el paso es importante estudiar bien cada situación con un profesional para ver si realmente merece la pena o no. 

Cuándo se puede pedir la jubilación anticipada

A través del equipo ide abogados Duran podemos ver que la jubilación anticipada no puede ser solicitada por cualquier trabajador, sino que siempre es necesario cumplir una serie de requisitos. Te vamos a mostrar los principales requisitos para que puedas ver si realmente los cumples o no.

La jubilación anticipada voluntaria permite a los trabajadores retirarse antes de la edad legal, que en España es de 65 años, con una reducción en la pensión mensual. Para solicitarla, es necesario tener al menos 63 años y haber cotizado un mínimo de 35 años y 6 meses. La pensión se ve reducida en un 0,50% por cada mes que se anticipe la jubilación, lo que implica que si se pide antes de los 63 años, la penalización es mayor. Esta opción es adecuada para aquellos que desean retirarse antes de tiempo por razones personales o laborales, pero deben tener en cuenta que la pensión será menor que la que recibirían al llegar a la edad oficial.

La jubilación anticipada forzosa, ocurre cuando el trabajador se ve obligado a dejar su empleo por causas ajenas a su voluntad, como el despido o la extinción del contrato debido a razones económicas. En este caso, la edad mínima es de 61 años, y la reducción de la pensión es menos severa en comparación con la jubilación anticipada voluntaria. Se requiere haber cotizado al menos 33 años para acceder a esta modalidad.

Finalmente, los trabajadores de sectores especialmente duros o riesgosos, como los mineros, pescadores o algunos empleados de la construcción, pueden acceder a la jubilación anticipada con condiciones más favorables, como una edad mínima inferior y una reducción de la pensión menor.

Cómo solicitar la jubilación anticipada

Ahora que ya sabes algunos de los requisitos para poder acceder a ese tipo de jubilación especial es el momento de ver cómo solicitarla para disfrutarla en caso de que encaje con lo que buscas. Puede parecer fácil, pero hay muchos trámites, de aquí que la ayuda de un buen abogado laboralista siempre sea de gran ayuda. 

Con la ayuda de un buen abogado podrás estudiar si cumples todos los requisitos para acceder a esa variedad de jubilación. Recuerda, si no los cumples te será denegada la pensión. Para evitar perder el tiempo, asegúrate de que realmente cumples todo lo que necesitas. 

Tras tener la seguridad de que cumples todos los requisitos será el momento de hacer números. En ese caso tendrás que ver cuál sería el importe que te quedaría en caso de que aceptases la jubilación anticipada. Para hacer los cálculos es importante tener en cuenta la edad y los años que has estado dado de alta. Con una sencilla fórmula te podrás hacer a la idea más o menos de cuál sería el importe de la pensión cada mes. Si encaja con lo que estabas buscando, entonces deberás seguir. Si no encaja, igual te interesa esperar un poco más para que la penalización sea inferior.

Si decides seguir adelante tendrás que mandar la solicitud a la Seguridad Social. La solicitud se puede presentar online o de manera presencial. Solo deberás elegir la opción que mejor encaja con lo que buscas. Si tienes la suerte de trabajar junto a la ayuda de un buen abogado, entonces él mismo se encargará de la presentación del papeleo, es decir, te quitarás más de un dolor de cabeza. 

A la hora de presentar la solicitud también deberás presentar una serie de documentos. Entre otras cosas deberás acompañar a la solicitud con el DNI, la vida laboral, certificados de cotización y justificante de extinción del contrato en caso de que vayas a solicitar la jubilación anticipada forzosa. 

Tras presentar la documentación tendrás que tener algo de paciencia para esperar la resolución. No es un trámite rápido, sino más bien todo lo contrario. Puede llegar a tardar la resolución hasta tres meses, de aquí que hayamos comentado que la paciencia es muy importante. 

A la hora de obtener respuesta solo hay dos opciones válidas. La pensión ha sido concedida y comenzarás a cobrar o hay algún problema y hay que presentar aclaraciones para poder acceder a la pensión sin que la misma sea rechazada. 

Pero antes de cobrar es importante saber qué es y cómo funciona la reducción de la pensión. Hay que aceptarlo porque una vez aceptada no se puede solicitar la normal. No olvides que cada mes que se solicite antes de la edad legal se reduce un porcentaje de la base reguladora. Este aspecto es clave, ya que es lo que determina cuánto se cobrará mensualmente tras la jubilación.

Finalmente tendrás que analizar si puedes obtener ingresos extra a través de la compatibilidad. Y si en el futuro puedes acceder a nuevas pensiones, haz una revisión. Puede que igual puedas disfrutar de mejores condiciones por posibles modificaciones.