Guía definitiva de compra de giradiscos para amantes del vinilo

Por mucho que la industria musical busque en las plataformas en streaming su avance para lograr mayores ingresos, los que de verdad aman la música, seguirán prefiriendo formatos clásicos en los que la calidad se conserva perfectamente, mucho mejor que los formatos digitales tan conocidos hoy en día. Por este motivo, cada día es más habitual encontrarse con personas que desean desempolvar sus antiguos vinilos, comprando giradiscos de alta fidelidad para sentir la nitidez y la música en estado puro.

En esta guía queremos recoger aquellos detalles que deberás de tener en cuenta si lo que quieres es comprar un giradiscos que te dure toda la vida y que sea capaz de reproducir con total exactitud tu música.

Consejos para comprar un giradiscos

Uno de los detalles en lo que deberás de fijarte a la hora de comprar un giradiscos es en la estructura del mismo, puesto que en ocasiones, si compramos un modelo que no cuenta con una buena plataforma, estaremos destinados a estar tirando el dinero. Para que estos aparatos funcionen correctamente, deberemos de tener un producto resistente y que evite las vibraciones del entorno, por lo que es aconsejable que tenga una base antideslizante, de gran holgura para que cualquier pequeña vibración sea absorbida por esta base, que por otro lado, deberá de contar con elementos de goma o blandos para que absorba mucho mejor. Por otro lado, te recomendamos que coloques el giradiscos en una zona en la que no vaya a estar cerca de elementos que vibren, ya bien sea una lavadora, una puerta que se abre y se cierra, etc.

Respecto al brazo del giradiscos nos comentan en Zococity, expertos en alta fidelidad que hay dos modelos que puedes comprar, por un lado los de brazo automático, que son aquellos que tu seleccionas por los controles del aparato la canción que deseas y automáticamente el brazo se colocará en el punto exacto, sin necesidad de que lo toques. Por otro lado, también tienes el brazo manual, que también es considerado como el clásico en el que tienes que agarrar tu mismo esa pieza para colocarla exactamente donde deseas. Nosotros preferimos este último modelo, puesto que suele ser más preciso y también más útil para aquellos que desean ir de un lado a otro.

Recomendaciones para acertar con un giradiscos

Una de las piezas fundamentales de los giradiscos se encuentra en la punta del brazo y por supuesto, estamos hablando de la aguja. Sin aguja no se podría realizar correctamente la lectura del disco o vinilo. Según los especialistas, podemos contar con dos formatos, una que viene a ser de tipo bobina y otra por imán. Lo que tenemos que tener en cuenta de este elemento es que no deberemos de tocarlo con las manos, ya que podríamos dañarla y es una pieza que en algunos modelos puede salir bastante cara, por lo que te aconsejamos que si notas un ruido en tus audiciones, posiblemente venga del propio vinilo que de la aguja.

Por otro lado, los vinilos no se van a escuchar a no ser que tengan unos auriculares o unos altavoces conectados, debiendo también poner especial importancia a este detalle. Muchas personas piensan que pueden gastarse miles de euros en un giradiscos de calidad, sin embargo a la hora de comprar un altavoz o equipo de sonido, eligen lo más barato que existe. Esto no es compatible, por lo que en todo momento tendrás que tener un aparato tocadiscos de calidad, pero también que los altavoces o conexiones que realices estén a la altura, tanto usando unos cables que estén dentro de la calidad esperada, como unos auriculares que vayan a ser capaces de transmitir todo el potencial que incluye el vinilo.